El
potencial eléctrico es el trabajo que
debe realizar un campo electrostático para mover una carga positiva o negativa, desde un punto A en el espacio dentro del
campo electroestático a un punto B en le mismo.
Analógicamente este concepto es similar al concepto de altura en la
energía potencial. Para tener idea clara
de lo planteado, se tomara el concepto de energía potencial gravitacional, los
procedimientos y el análisis para el
desarrollo del mismo.
Supongamos que tenemos que subir una pelotica
de masa m hasta una altura h. Al levantar la pelotica una altura h, respecto al
suelo realizamos un trabajo. Este trabajo será positivo porque la fuerza que
aplicamos está en la misma dirección del movimiento.
De
acuerdo a la figura de la izquierda el trabajo realizado
por la fuerza externa al levantar la pelotica es igual al incremento de la
energía potencial gravitatoria por lo tanto se deduce la siguiente ecuación:
WF = mgh - mgho
Como
h es mayor que ho el trabajo realizado por la fuerza externa, en
contra de la gravedad, incrementa la energía potencial gravitatoria de la
pelotica.
En
el proceso de levantar la pelotica, la fuerza de gravedad también realiza
trabajo que, como se ha planteado, es negativo con respecto a la dirección del
movimiento de la pelotica, por lo tanto nuestra ecuación queda de la siguiente
manera:
Wf=
mg (h-ho)
De
esta ecuación podemos deducir que el trabajo, realizado por la fuerza de
gravedad depende solo de la posición inicial y final del cuerpo, siendo por lo
tanto independiente de la trayectoria.
Ahora
veamos en que se asemeja este análisis a los de la energía potencial eléctrica.
Considérese una carga puntual
en presencia de un campo eléctrico
cualquiera. La carga experimentará una fuerza eléctrica:
Esta fuerza realizará un trabajo para trasladar la
carga de un punto A a otro B, de tal forma que para producir un
pequeño desplazamiento la fuerza eléctrica
hará un trabajo diferencial
expresado como:
dw = fF*dl = Fdl cos (del angulo) (2)
dw = fF*dl = Fdl cos (del angulo) (2)
Teniendo en cuenta la expresión (1)
dw = F* dl = qE*dl (3)
Por lo tanto, integrando obtenemos que el trabajo total realizado por el campo eléctrico será
dw = F* dl = qE*dl (3)
Por lo tanto, integrando obtenemos que el trabajo total realizado por el campo eléctrico será
W = la integral (qE*dl) con los limites B y A (4)
En un caso concreto con un campo eléctrico
definido: Sea una carga puntual
que recorre una
determinada trayectoria A - B en las inmediaciones de una carga
tal y como muestra la figura 1. Siendo
el desplazamiento infinitesimal de la carga
en la dirección radial, el trabajo diferencial
se puede expresar así:
dw = F*dl = Fdl cos( del angulo) = Fdr (5)
dw = F*dl = Fdl cos( del angulo) = Fdr (5)
Para calcular el trabajo total, se integra entre la
posición inicial A, distante
de la carga
y la posición final B, distante
de la carga
:
(6)
De la expresión (6) se concluye que el trabajo
no depende de la
trayectoria seguida por la partícula, sólo depende de la posición inicial y
final, (observándose de tal manera su analogía
anteriormente dicha) lo cual implica que la fuerza eléctrica
es una fuerza conservativa. Por lo tanto se puede definir una
energía potencial que permite calcular el trabajo más fácilmente

El trabajo realizado por la fuerza eléctrica para desplazar una partícula entre A y B será:

(8)
Por convención, el nivel cero de energía potencial se suele establecer en el infinito, es decir, si y sólo si
Diferencia de potencial eléctrico
La
diferencia de potencial entre dos puntos de un campo eléctrico es una magnitud
que se mide por el cociente entre el trabajo WAB que debe realizar un agente
externo para desplazar con una carga con rapidez constante entre dichos puntos y
el valor de dicha carga. Es decir
Wab/qo
= k( q/ rb) + k (q/ra)
Debido
a que el voltaje en a es
Va = k( q/ ra) y el voltaje en b es Vb = k (q/rb)
sustituimos estas expresiones en la ecuación anterior y obtenemos
Va = k( q/ ra) y el voltaje en b es Vb = k (q/rb)
sustituimos estas expresiones en la ecuación anterior y obtenemos
Wab/qo
= Vb – Va
siendo esta ecuación la utilizada para
calcular el diferencial de potencial entre dos puntos partiendo desde el
trabajo realizado para desplazarla entre dichos puntos.